Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proyecto. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de julio de 2013
Lingo capazo
Si hay un DIY del verano, es el tuneo de capazos, sin duda! Y nosotros no podíamos dejar de hacer nuestra lingo versión! :)
El tutorial está claro, pintura acrícilica de colores, pincel y barniz mate. Así que manos a la obra!
Hay montones de versiones de capazos en la red. Muchas de ellas con dibujos de bigotes, estrellas, corazones, libélulas. Pero a mi me apetecía algo más colorista y básico. Como estoy obsesionada con el color verde menta, o azul verde, llamadle como queráis...el capazo no podía ser de otra forma. Aunque también elegí el menta porqué combinaba con la tela violeta que tiene el capazo para cerrarlo...
La línea blanca la hice porque creo que le da más luz a la combinación de colores. Y además, me recuerda un poco a los cortes de helado de toda la vida...aunque con estos colores no se yo de qué sabor sería este corte...;)
¿Qué os parecen los colores? ¿Y la composición? ¡Feliz día!
jueves, 25 de abril de 2013
Lingo sonrisas gracias a la Fundación Villavecchia
Hola de nuevo! Hoy escribo un post que me hace especial ilusión. Ya sabéis que desde el mundo lingo liringo siempre intentamos robar algunas sonrisas a los peques que sufren algún tipo de enfermedad. Lo hemos hecho con el proyecto Un lingo, una sonrisa, regalando lingos a niños enfermos y ahora empezamos una nueva etapa como voluntarios en la Fundación Villavecchia.
Hace ya unos meses que me planteé cómo podía echar una mano y hacer sonreír a estos niños que sufren terribles enfermedades y que tienen que superar una larga carrera de obstáculos siendo tan y tan pequeños. Pensé que una buena forma sería poder dar talleres gratis en los hospitales. Intentar que durante un ratito, esas preciosas personitas pudieran relajarse, dejar de pensar y disfrutar de una actividad que les diera un respiro dentro de las paredes del hospital. Y porqué no, distraer también durante un ratito a los acompañantes de todos esos niños. Madres, padres, abuelos, hermanos, que pasan horas en el hospital y agradecen un poco de aire fresco. Así que buscando información, encontré a la Fundación Villavecchia. La Fundación Privada de Oncología Infantil Enriqueta Villavecchia, constituida en Barcelona el año 1989, es una entidad sin ánimo de lucro, de carácter benéfico asistencial, que tiene como finalidad la cobertura integral de las necesidades de los niños y jóvenes en tratamiento oncológico en Cataluña y la de sus familias. Así es como se definen ellos mismo en su página web.
"El niño y el joven enfermo de cáncer y su familia se enfrentan no solo a la lucha contra la enfermedad, sino también al trastorno que ésta provoca en sus vidas. Largas estancias en el hospital, posible pérdida del curso escolar, el aburrimiento, la soledad y la angustia, conjuntamente con el absentismo laboral de los padres, falta de información, constantes traslados desde lejos, la falta de recursos económicos.... forman parte de la otra cara de la lucha contra el cáncer.
Son estos los motivos por los que la Fundación destina su esfuerzo a poder ofrecer una atención socio-asistencial tanto a los niños y jóvenes como a sus familiares, para ayudarles y acompañarles durante las diferentes etapas del tratamiento."
Después de leer esto, pensé que los lingo talleres encajaban muy bien en el espíritu de la Fundación, así que me entrevisté con las personas responsables y la semana pasada hice mi primera colaboración con un taller de rosas para el día de Sant Jordi.
Estos talleres no penséis que son como los que solemos programar. Aquí no hay nada programado ni tampoco se anuncian. En la planta de pediatria del hospital, nunca se sabe quien se va, quien se queda o quien acaba de llegar. El material tiene que ser nuevo o estar desinfectado. El riesgo de contraer virus o infecciones para niños hospitalizados es elevado, así que es importante saber qué materiales se necesitan antes del taller, para que la Fundación los consiga y los lleve hasta la sala de juegos.
Cómo había pocos niños, hice el taller para las voluntarias que rapidamente pillaron el truco e hicieron rosas preciosas!
Luego se añadió alguna acompañante y poco a poco conseguimos un ramo muy, muy bonito.
En una habitación, había un pequeño a punto de cumplir los dos añitos, en semi aislamiento. Su madre no se separa de él ni un segundo. Nos pidió si podría hacer alguna rosa en la habitación, así que cojí el material, me preparé para entrar en la habitación (mascarilla y manos desinfectadas) y en un plis estábamos haciendo rosas, mientras el peque se dedicaba a deshacerlas.
No os hablaré de mis sentimientos, eso aquí, es lo de menos. Pero sí me gustaría transmitiros algo. Cada uno de nosotros tenemos algo que aportar en este mundo. A veces colaborar no cuesta dinero. Puedes echar una mano con las cosas más sencillas. Dos horas de mi tiempo en este hospital, fueron más importantes que toda una vida de trabajo delante del ordenador. Y con eso me quedo. Así que os animo a tod@s a qué encontréis aquello que podéis compartir, aquello que puede hacer felices a los demás y lo pongáis en práctica. Seguro que si todos ponemos algo de empeño, podemos hacer que este mundo sea un sitio un poquito mejor para tod@s.
viernes, 19 de abril de 2013
Lingo posavasos con corcho
Hola de nuevo! Hoy os traigo uno de los tutoriales que hicimos para el proyecto de Gas Natural las pasadas navidades. Unos posavasos de corcho, decorados con rotulador plateado o blanco.
Vamos allá!
Material:
Cúter
Rotulador blanco o metálico
Corcho
Primero dibujad en el corcho círculos del tamaño que queráis. Coged como referencia un vaso normal.
Después recortad los círculos con un cúter.
Decorad con los rotuladores haciendo cenefas o dibujos que os gusten y ya está!
Decorad con los rotuladores haciendo cenefas o dibujos que os gusten y ya está! es un bonito detalle para un regalo personalizado y es un proyecto, como siempre, fácil, rápido y barato!
¡Feliz fin de semana!
Vamos allá!
Material:
Cúter
Rotulador blanco o metálico
Corcho
Primero dibujad en el corcho círculos del tamaño que queráis. Coged como referencia un vaso normal.
Después recortad los círculos con un cúter.
Decorad con los rotuladores haciendo cenefas o dibujos que os gusten y ya está!
Decorad con los rotuladores haciendo cenefas o dibujos que os gusten y ya está! es un bonito detalle para un regalo personalizado y es un proyecto, como siempre, fácil, rápido y barato!
¡Feliz fin de semana!
Publicado por
Lingosworld
a las
5:55


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
8 comentarios:
Etiquetas:
corcho,
decoración,
diy,
Gas Natural Fenosa,
handbox,
idea,
posavasos,
proyecto,
regalo
miércoles, 3 de abril de 2013
Lingo cajita para infusiones
¡Confesad! A qué seguro que tenéis en casa una de esas maravillosas cajitas de lata de galletas danesas de mantequilla....mmmmmm. Las cajitas son bonitas y muy prácticas para guardar cosas o otras galletas, pero alguien tuvo una idea genial y la compartió en Pinterest!!! Transformarlas en una cajita guarda-infusiones!! sí!!! El cajón de infusiones de casa era un caos total y esta me pareció la solución perfecta. En una cajita hermética tienes todas las infusiones organizadas y a mano. Incluso si quieres ofrecérselas a alguien no tienes que ir sacando cajas y más cajas.
El tutorial online está genial y podéis consultarlo aquí. Yo hice mi propia versión, pintando la caja de rojo y haciendo un poco de decoupage con una servilleta. Los cartones de dentro son recortados de una caja. Luego barnicé la caja para protegerla y hecho!
¿Qué me decís? Lingo proyecto 100%: reciclado, fácil, rápido y práctico! Ahora os toca a vosotros, ¿quién se anima?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)